BANQUETE DE CORAZONES

Como todos los años, por estos días iniciales del mes de Diciembre participamos en la realización del «BANQUETE DEL PAN Y EL VINO» que desde hace más de un cuarto de siglo, organiza la «FUNDACIÓN AYUDANDO A VIVIR». En esta oportunidad, casi al momento de partir a tan esperanzadora actividad, llega a nuestro hogar la

Dr. Felipe Guerrero

« LA VERDADERA VIDA DE ANGEL EMIRO»

A ANGEL EMIRO lo conocí en el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA, AGRO-INDUSTRIAL «REGIÓN LOS ANDES». Era el maestro de la prudencia para sortear momentos muy difíciles. Con su ponderado comportamiento, enseñaba a buscar opciones de comprensión cuando en comunidad enfrentamos alternativas muy difíciles en nuestra convulsionada historia universitaria. El diálogo plural, franco y respetuoso nos

«BANQUETE DE PAN Y VINO»

Cada año, desde hace muchas lunas,  por estos días iniciales de Diciembre siendo muy niños, desde mi aldea de La Grita, salíamos  en busca de musgos que semejen prados, de ramas que parezcan bosques, de piedras que se antojen montañas, como los principales elementos para dar paisaje y vida al «Pesebre» o al «Nacimiento». Al

UNA MUJER DE RADICALIDAD ÉTICA

Ana Cecilia Contreras de Roche Acaba de nacer a la vida eterna una honorable dama de esta sociedad Tachirense: Ana Cecilia Contreras de Roche. Ejerció con acierto la Presidencia del Colegio de Ingenieros y la Presidencia de CORPOINTA. Ana Cecilia Contreras de Roche fue la  mejor refrendadora y el mejor testimonio de respeto al pluralismo.

LOS QUIJOTES DEL TECNOLÓGICO

SÉPTIMA CRÓNICA: EL CORONEL DEL TECNOLÓGICO En el Mundo Clásico, «La Laudatio» era una costumbre muy extendida. Según nos trasmite Polibio, durante la República, «La Laudatio» se pronunciaba para ensalzar parte de la vida de una persona, así como enaltecer sus virtudes y su grandeza. Al recordar los Cincuenta años de existencia celebra el INSTITUTO

LOS QUIJOTES DEL TECNOLÓGICO

SEXTA CRÓNICA: GLORIA AL TECNOLÓGICO Junto a los logros que puede exhibir una Institución Universitaria en sus tareas de Investigación, Extensión y Docencia, los principales representantes de la identidad de un Centro de Estudios Superiores son sus símbolos. La canción mayor del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA, AGRO-INDUSTRIAL «REGIÓN LOS ANDES» está representada por su himno

LOS QUIJOTES DEL TECNOLÓGICO

QUINTA CRÓNICA: LA BRIGADA El INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA, AGRO-INDUSTRIAL «REGIÓN LOS ANDES»  nació como una institución única y quienes se incorporaron a este proyecto eran realmente soñadores. Hoy, a cincuenta años de esa gesta, nos corresponde recordar a muchos soñadores. En esta ocasión rendimos homenaje a los muchachos soñadores del I.U.T. AGRO-INDUSTRIAL «REGIÓN LOS

LOS QUIJOTES DEL TECNOLÓGICO

CUARTA CRÓNICA: RECORDAR A LOS MAESTROS El Quijote es un soñador que refleja eso que somos y los soñadores que iniciaron  esta marcha de generosos esfuerzos en 1971, nos  dieron una lección de autenticidad y muchos de ellos que nos acompañan peregrinando por la tierra, siguen dictando cátedra de servicio. El INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA,

LOS QUIJOTES DEL TECNOLÓGICO

TERCERA CRÓNICA: LA LUCHA GENEROSA Cuando pienso que celebramos los Cincuenta años de existencia del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA, AGRO-INDUSTRIAL «REGIÓN LOS ANDES» de inmediato aparecen en mi mente las imágenes de don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza. No es casual que así suceda, pues soy un acérrimo convencido de que este

LOS QUIJOTES DEL TECNOLÓGICO

SEGUNDA CRÓNICA: RECORDANDO A LOS PIONEROS En un mensaje cargado de vigencia, Arturo Uslar Pietri dijo que «El designio de las Instituciones de Educación Superior, no puede ser otro que dar los hombres  que le van a permitir al país desempeñar un papel  importante en esta etapa de la humanidad, porque es el saber, es el conocimiento