<<VOLVER AL PUEBLO ES VOLVER A ÍTACA>>

Dr. Felipe Guerrero

ÍTACA es algo más que una isla en el mar Jónico. Es el paraíso donde Ulises vivía feliz. La tierra dulce de la infancia que un día le vio irse y, décadas después, le vio volver. Homero relata en La Odisea la aventura larga, ardua y peligrosa del héroe. Desde entonces ÍTACA es el símbolo del viaje que te devuelve a casa.

En esta hora, se recuerdan los Ochenta y Ocho años de vida del «DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA» del viejo «INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS», por eso luego de largas aventuras «VOLVEMOS AL PUEBLO», porque «El amor es algo eterno, el aspecto puede cambiar, pero la esencia no cambia».

Vivimos tiempos en los que la existencia parece escaparse. La velocidad es una vertiginosa constante: todo pasa casi sin darnos cuenta. El tiempo se lleva consigo nuestra disposición a enriquecernos con la presencia del otro, a conocernos y reconocernos en los demás, a brindarnos los minutos necesarios para hablar o para, simplemente, dialogar.

En esta hora recordamos que el Instituto Pedagógico de Caracas emprende su labor formadora de educadores en el año 1936. Su creación respondía a la necesidad de impulsar la educación secundaria en el país que hasta ese momento había estado desatendida. Como decía Mariano Picón Salas «La idea no era solamente formar profesores de educación media, sino crear un centro para el desarrollo y el cultivo de las humanidades y de la ciencia».

En ese generoso esfuerzo, desde el nacimiento de la institución aparece la preocupación por la formación de los educadores en Geografía e Historia. La estructura departamental como tal, fue creada por iniciativa de Pablo Vila. Este insigne educador «Ha sido considerado, por altos exponentes de las ciencias geográficas universales, como el geógrafo catalán más influyente del siglo XX, a la vez que, en lo atinente a los estudios geográficos, se le considera como el sucesor de Agustín Codazzi, por cuanto la monumental investigación geográfica de Vila constituye el siguiente hito histórico después de la obra del militar y geógrafo italoamericano».

Con la caída de la dictadura y el advenimiento de la experiencia democrática en el país ocurre un inusitado crecimiento en el ingreso de estudiantes al Instituto Pedagógico. La atención de los nuevos contingentes estudiantiles insidió en la demanda de nuevos espacios físicos para satisfacer los requerimientos de la hora. En 1963 aparece el espacio identificado como «EL PUEBLO» que será el escenario para la instalación de las canchas deportivas del Departamento de Educación Física y de las aulas y laboratorios del DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.

«EL PUEBLO» fue el espacio en donde a pesar de las preocupaciones y de las dificultades, trabajamos y compartimos múltiples experiencias durante cuatro años y donde recordados maestros nos enseñaron a tener una mentalidad positiva y a sentir que nuestro futuro dependía única y exclusivamente de nosotros. Hoy luego de un largo transitar hemos intentado iluminar los senderos de la patria y gran parte de esos faroles de esperanza se los debemos a nuestros profesores y por esas luminarias tenemos hacia ellos la más profunda admiración por su pasión y por su gran vocación. Ahí en «EL PUEBLO» con nuestros maestros, aprendimos a ser personas críticas que vemos la realidad con un profundo sentido humano y, sobre todo, nos entregaron las herramientas necesarias para aprender a servir a la sociedad.

Este Tres de Diciembre en el «INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS», se rendirá justiciero homenaje a los Docentes del «DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA» que han dejado una huella trascendental en el sistema educativo venezolano.  Será la ofrenda de admiración y respeto a los grandes protagonistas que han marcado la diferencia en la educación de nuestro país. 

Cada uno de nosotros tenemos nuestros pequeños paraísos. Cuando tengo la posibilidad de ir a la capital de la República, me acerco al «PARAÍSO», ese emplazamiento urbanístico de la ciudad de Caracas, que se identifica con la expresión utilizada para designar al Jardín de Edén, el hogar original del hombre, según el libro del Génesis. Al aproximarnos a ese espacio entramos al querido Instituto Pedagógico y nos trasladamos hasta «EL PUEBLO» para un nostálgico reencuentro con nuestras raíces. Hacemos la lectura de lo poético, del pasado, en una búsqueda muy personal.

Visitamos «EL PUEBLO» para encontrarnos con nuestro PARAÍSO MAGISTERIAL. Este tres de Diciembre acompañaremos a los Maestros Homenajeados del Departamento de Geografía e Historia.  Volvemos a ÍTACA porque ÍTACA es el símbolo del viaje que te devuelve a casa.

Y… VOLVER AL PUEBLO ES VOLVER A ÍTACA

1 Comments

  1. Inés Otilia Fernández de Silva

    Un placer saludarte, estimado Felipe. Me gusta leer tus comentarios y rfexiones. De por sí, eres una fuente de saberes y de estímulo permanente para quienes nos negamos a olvidar que somos Maestros. Dios nos bendice en esta hora menguada. Un gran abrazo.

Comments are closed.